30.4.08

Estudios Geográficos sociales.






Como ya sabemos, es muy variada la gama de temáticas que la Geografía Social puede investigar. En este caso mostraremos sólo tres ejemplos, extraídos de sitios como el de las Naciones Unidas, y otros de distintas ONG`s .


Eje temático: Violencia contra la Mujer.
Ubicación del estudio: Centros de salud, de Santiago de Chile.

El primero de ellos se titula “Violencia contra la mujer en la pareja: respuestas de la salud pública en Santiago de Chile” y está imersa, dentro de las publicaciones de estudios realizados por la ONU.

El presente informe entrega el resultado final del estudio de casos que se llevó a cabo sobre la capacidad de los servicios de salud pública chilenos para atender a mujeres que viven violencia en la relación de pareja, la manifestación más frecuente de la violencia de género.
El estudio se propuso detectar los principales avances y limitaciones observables en la respuesta concreta a esas mujeres por parte de la institucionalidad de la salud pública chilena, teniendo en cuenta que a partir de 1990 el sector ha desarrollado diversas iniciativas y disposiciones en la materia, como producto de los mandatos recibidos por la legislación y los gobiernos así como de una creciente demanda social frente a la violencia contra la mujer. Se propuso también formular recomendaciones para el desarrollo de la capacidad de respuesta directa de los servicios a las mujeres que viven violencia, con énfasis en los recursos humanos y otros aspectos organizacionales.

El foco de la investigación fue la observación de centros de salud pública de diferente nivel, ubicados en la Región Metropolitana, en los que se indagó la forma concreta en que abordan los casos que reciben de violencia contra la mujer por parte de la pareja (ver detalles en anexo metodológico). Para analizar su capacidad de respuesta se tuvo en cuenta las orientaciones e instrumentos de intervención con que cuenta hoy en este campo la salud pública chilena. Se consideró asimismo las recomendaciones y pautas emanadas de la OPS y otros organismos internacionales, sobre el papel de la salud en el campo de la Violencia doméstica o intrafamiliar.

El texto se organiza en las siguientes secciones:

• La violencia contra la mujer en la pareja y la acción del estado: Contiene los elementos de marco conceptual y de contexto necesarios para el análisis de los resultados de la indagación, lo que incluye: enfoques de la violencia contra la mujer, información disponible sobre la magnitud de la violencia contra la mujer en la relación de pareja en Chile, y trayectoria y alcances de las políticas públicas que se han ocupado de ésta en Chile.

• La respuesta del sector salud: Aborda el papel del sector salud y las condiciones desde las cuales se implementan las responsabilidades del sector. Contiene una reseña de las iniciativas implementadas en este sector, y de las normas y orientaciones vigentes. A continuación examina la capacidad efectiva de respuesta de los servicios de salud en distintos niveles, como son la Atención Primaria, la Atención Secundaria de Urgencia.

• Conclusiones y recomendaciones: Reflexiona sobre la situación observada u formula sugerencias para el avance hacia una mejor respuesta hacia la violencia de género por el sector salud.












-------------------------------------------------------------------------------------------------
Eje temático: Violencia y delincuencia Juvenil.
Ubicación del estudio: Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Talcahuano.

El segundo estudio llamado Violencia y delincuencia juvenil: comportamientos de riesgo autorreportados y factores asociados, está basado en la técnica de autorreporte con el objeto de caracterizar los comportamientos de riesgo asociados a la violencia y la delincuencia y las variables asociadas en 1.411 jóvenes de entre 12 y 18 años residentes en Santiago, Viña del Mar, Valparaiso, Concepción o Talcahuano. Para ello se administró un custionario autoaplicado que buscaba recoger información respecto de comportamientos de riesgo asociados a la violencia y la delincuencia, experiencias de victimización, características del contexto familiar, características del contexto y la experiencia escolar, amistades, uso del tiempo libre y características actitudinales. Los estudios nacionales que abordan el tema de los factores que influyen en el desarrollo de comportamientos de riesgo asociados a la violencia y la delincuencia usualmente analizan retrospectivamente las características de poblaciones juveniles que ya han tomado contacto
con el sistema judicial. Estas poblaciones no pueden considerarse representativas de todos los jóvenes que infringen la ley, principalmente debido a que no todas las personas que cometen un delito son aprehendidas.

La toma de decisiones tendientes al desarrollo de acciones efectivas de prevención, requiere estar fundada en información de calidad y no solamente sobre la base del análisis del número y características de jóvenes que ya han tenido contacto con el sistema judicial. En este sentido, el desarrollo de políticas de prevención requiere que la investigación en la materia sea capaz de responder algunas preguntas fundamentales, entre las cuales cabe destacar las siguientes:

• Independientemente de haber sido o no aprehendidos, ¿qué proporción de jóvenes se involucra
habitualmente en actividades asociadas a la violencia y la delincuencia?
• ¿Cuál es la gravedad de estos comportamientos, en términos de frecuencia o intensidad?
• Con independencia de haber sido o no aprehendidos, ¿varía la proporción de jóvenes involucrados en
actividades asociadas a la violencia y la delincuencia según características como edad, sexo o nivel
socioeconómico? De ser así, ¿cuál es la naturaleza de dichas diferencias?
• ¿Cuál es la proporción de jóvenes que ha sido aprehendida como consecuencia de involucrarse en este
tipo de actividades?
• La prevalencia y frecuencia de las aprehensiones, ¿varía según la edad, el sexo o el nivel socioeconómico?
De ser así, ¿cuál es la naturaleza de dichas diferencias?
• ¿Qué variables (familiares, escolares, e individuales) se encuentran asociadas a una mayor tendencia a
involucrarse en actos violentos o delictivos?
• ¿Existe una relación entre la victimización reiterada de jóvenes y un mayor nivel de involucramiento en
actividades asociadas a la violencia y la delincuencia?

Si nos damos cuenta, el informe mézcla el aspecto geográfico, y trata de encontrar algún tipo de relación entre el lugar donde el individuo habita, y su incidencia en hechos delictuales.





-------------------------------------------------------------------------------------------------


Eje temático: Intento de superación de la pobreza en Chile.
Ubicación del estudio: Chile (múltiples sectores, definidos a lo largo del estudio).

Chile se encuentra ante el mayor desafío de su historia: superar la pobreza en que vive
una parte importante de su población.
Después de una década y media de crecimiento económico encontramos que un
porcentaje muy significativo de las familias del país viven en condiciones de pobreza; el
crecimiento económico no beneficia a todos por igual, haciéndose necesario un esfuerzo
del conjunto de la sociedad y el Estado para alcanzar una relación más equitativa entre
los chilenos.
DIMENSIÓN DEL PROBLEMA
El crecimiento económico que Chile ha venido realizando en los últimos diez años permite
plantear de una manera diferente la cuestión de la pobreza, la equidad y el futuro de la
sociedad chilena.
La economía chilena se encuentra cada vez más integrada a los circuitos internacionales
de intercambio y al sistema financiero mundial, posibilitándose perspectivas de desarrollo
que hasta hace unos años parecían imposibles de pensar y realizar. Es sin duda una
oportunidad, a la que debería ser convocado el conjunto de la sociedad.
Las inequidades de nuestra sociedad, sin embargo, las desigualdades extremas entre
sectores y regiones del país, la marginalidad y la pobreza que aflige a casi un 30 por
ciento de los chilenos, son factores que impiden e impedirán crecientemente que nuestro
país se desarrolle en forma integrada y equilibrada.
Abordar, al mismo tiempo el desafío del crecimiento económico y el problema del
desarrollo social son partes indivisibles de un mismo reto que atañe al conjunto de la
sociedad. Si bien hoy no se podría hablar de superar la pobreza si no existiese un
sostenido crecimiento económico, no muy lejos no se podrá hablar de mayor y sostenido
crecimiento económico si no se solucionan los problemas internos que desequilibran
nuestra sociedad.
La globalización de las relaciones económicas, sociales y culturales que es el fenómeno
característico de la época que vivimos, no debiera ser un obstáculo para que la sociedad
chilena pueda controlar las características de su propio desarrollo. Aunque en muchas
partes del mundo la existencia de mercados abiertos y desregulados conlleva la presencia
de fuertes procesos de iniquidad y segmentación de las sociedades, es preciso que el
Estado y la sociedad, en nuestro caso, tomen las medidas para revertir estas tendencias.
El ritmo de superación de la pobreza es demasiado lento para los requerimientos
existentes en el país y para los desafíos que se le presentarán en el futuro próximo. El
nivel de recursos humanos, institucionales y financieros, destinados por el Estado y la
sociedad a resolver la cuestión de la pobreza, de la igualdad de oportunidades, es
insuficiente. Es necesario realizar un debate profundo que cuestione el tipo de políticas
sociales vigentes, los niveles de recursos obtenidos, la relación entre el Estado y la
sociedad civil.

Este Informe pone de manifiesto las dimensiones del problema, señala su carácter central
en el futuro de nuestro país y convoca a realizar un "nuevo trato" entre el Estado y la
sociedad, en función de resolver estos asuntos decisivos. Esto implicará tomar medidas
que afecten la institucionalidad, la obtención de los recursos y las políticas a desarrollar.
Las medidas parciales, si bien pueden aliviar situaciones particulares, no resolverán los
asuntos más profundos de iniquidad y marginalidad que cruzan lamentablemente nuestra
sociedad.





No hay comentarios: